Somos expertos en la fabricación de muebles a la medida y la implementación de sistemas seguros para toda clase de aplicaciones e industrias. Envíanos un mensaje para asesorarte en tu proyecto.
En un ambiente industrial donde se da prioridad al resguardo de productos y materiales de fabricación, frecuentemente se descuida el manejo de herramientas y otros componentes.
Organizar tus herramientas y equipos de forma adecuada aumentará la productividad de tus colaboradores y te permitirá ahorrar mucho dinero.
En este artículo te compartimos algunas ideas para el correcto resguardo de:
Antes de implementar cualquier cambio en tu proceso es recomendable documentar la situación actual y establecer junto con tu equipo revisiones periódicas.
Algunos aspectos que te aconsejamos monitorear son:
5s es una metodología de origen japonés que puede integrarse a cualquier sistema de gestión actual. Permite incrementar la calidad, eliminar tiempos muertos y reducir los costos de producción.
Los elementos que componen las 5s son:
La metodología 5s es muy profunda y requiere de un estudio detallado y profesional.
Una forma sencilla de empezar a implementarla en tu manejo de herramientas es mediante los siguientes consejos:
Identificar las herramientas y componentes innecesarios no siempre es una tarea fácil. Los empleados y gerentes se acostumbran tanto al caos que ya ni siquiera lo ven.
La metodología 5S aconseja el uso de un elemento clave para el proceso de clasificación: etiquetas rojas.
Primero se almacenan los equipos en el área de retención hasta que se determine su valor. Las etiquetas rojas te ayudarán a identificar los objetos que deben eliminarse del lugar de trabajo, lo que permite que todos se den cuenta que este elemento necesita ser evaluado.
En la etiqueta roja debemos indicar la acción que debe tomarse:
Si una herramienta no se ha usado en mucho tiempo, pero no estamos seguros de que sea lo correcto deshacerse de ella, podemos colocarla en el área de retención de etiqueta roja con una fecha. Si esta fecha pasa y nadie la ha usado, podemos asumir con seguridad que no es necesaria y proceder a eliminarla.
La famosa ceguera de taller no sólo impacta la forma en que fabricas tus productos. También afecta en el uso de tus herramientas.
Utilizar una lista de verificación diaria ayudará a que los trabajadores comprendan sus diversas responsabilidades para mantener limpias las instalaciones y su área de trabajo.
Te recomendamos implementar dos tipos de revisiones:
Enlistar las herramientas a usar y revisar diariamente, de esta forma, si se pierde algo, podremos rastrear su camino hasta cuándo y dónde se perdió.
Contar con mobiliario profesional, de alta durabilidad y especializado para cada tipo situación es clave en la implementación de las mejores prácticas en el manejo tus herramientas y equipos.
Tus herramientas y equipos pueden organizarse con cajones, repisas fijas / desplazables o perforaciones para ser colgadas.
Estas alternativas pueden ser individuales o pueden mezclarse.
Si tienen perforaciones pueden ser colgadas, si van en estuche pueden estar en cajones / repisas y la tornillería debe guardarse con divisiones que la segmenten.
En los cajones existen 3 formas de organizarse: espuma, divisores metálicos o contenedores plásticos.
Los divisores metálicos ayudan a clasificar los equipos de forma ordenada y las cubetas o contenedores plásticos segmentan tornillería, insertos o elementos de pequeñas dimensiones.
Brindan un espacio designado para cada una de ellas, ayudando a proteger tanto la caja de herramientas como los instrumentos guardados en ella.
Esta espuma personalizable generalmente está disponible como parte de un kit con dos piezas de espuma en colores contrastantes.
La espuma de color más brillante se coloca en el fondo del cajón, se trazan los contornos de las herramientas en la segunda pieza de espuma y se cortan con un cuchillo.
Así cuando se coloque esa capa de espuma en el cajón, se mostrará el color más brillante debajo, resaltando las herramientas faltantes.
Al igual que en el punto anterior se crea un esquema visual de la herramienta sobre el tablero para identificar rápidamente cuando se encuentra fuera del lugar designado.
Este tipo de sistemas hacen que la organización sea más visual, lo que facilita que el personal siga los protocolos organizacionales sin pensar demasiado.
Ideales para lugares de trabajo más pequeños con una pequeña cantidad de herramientas. Estos soportes permitirán ubicar los destornilladores, llaves y demás equipos lejos del piso de trabajo para guardarlos con mayor orden en la pared.
Una vez que has identificado el monto de dinero que pierdes por el mal manejo de tus herramientas y equipos inicia con acciones de alto impacto.
Por ejemplo, si se tiende a perder las brocas, podría valer la pena invertir en desarrollar un proceso de trabajo en el que se guarde una broca justo después de usarla, incluso si se necesitará más tarde.
Una vez que los hayas identificado, es importarte priorizarlos al elaborar tu plan de almacenamiento de herramientas.
Somos expertos en la fabricación de muebles a la medida y la implementación de sistemas seguros para toda clase de aplicaciones e industrias. Envíanos un mensaje para asesorarte en tu proyecto.